En 2004, Sony lanzó un MiniDisc de 1 GB de capacidad llamado "Hi-MD". Este aumento en seis veces se debió a una nueva técnica: a diferencia de los MiniDisc normales, los de gran capacidad poseen pistas más finas que, al ser leídas, se redimensionan hasta alcanzar un tamaño legible. Están formados por 3 capas: una de desplazamiento, una de intercambio y una de memoria. Cuando no están siendo leídos, el campo magnético en la capa de memoria es el mismo que en las de desplazamiento e intercambio. Pero al posicionar el rayo láser sobre la pista, la capa de intercambio, que tiene un punto de Curie más bajo que las otras, se desmagnetiza y se desacopla de la capa de desplazamiento, cuya capa magnética alrededor de la pista se deshabilita, causando que ésta se expanda a un tamaño legible.
0 comentarios:
Publicar un comentario